lunes, 16 de diciembre de 2013
AGENDAS LIBERTARIAS 2014
lunes, 25 de noviembre de 2013
Heliogabalo el Anarquista Coronado
"Heliogabalo el Anarquistista Coronado" Teatro de marionetas para adultos.
Preventa $12000 días de la función $15000
estamos desde las 11am hasta las 7pm
cra. 19 #43-25 tel. 245 3623
miércoles, 20 de noviembre de 2013
Erica il cane
Bogotá / Museo de Arte Contemporaneo /
Inauguración. 2hr p.m. - Nov 23/2013 .
Entrada gratuita este día!
www.ericailcane.org
facebook.com/ericailcane
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Las de 1982 "Monólogo de María Cardona, Guatemala"
Obra de danza y teatro en dos actos que habla sobre la violencia que invade el territorio físico y mental de las mujeres desde el conflicto armado en Guatemala hasta el presente, haciendo especial referencia a la masacre de mujeres indígenas que tuvo lugar en este país en 1982.
La calma bruscamente interrumpida cuando "ellos" se mostraron con sus armas y uniformes, destruyendo aldeas y pueblos enteros. Una herida abierta que afecta la vida diaria de las mujeres, en un país como muchos en Latinoamérica, donde las consecuencias de los "años terribles" nos arrastran hacia el silencio.
Sábado 9 de noviembre 7pm
L'Aldea Calle 17 #2-77
Cover: $7.500
lunes, 28 de octubre de 2013
Aguadepanelazo Solidario
Ahora más de 30 familias campesinas de la Verda Pitalito, cerca a Curumaní, Cesar, están en la calle, despojadas de sus tierras y medios de subsistencia.
En la madrugada del 26 de Octubre, un grupo del ESMAD ha desalojado a más de 30 familias de campesinos y campesinas de la vereda de Pitalito cerca de Curumaní, Cesar, a donde habían retornado después de que se les desplazara forzadamente. Su objetivo fundamental era vivir, y por eso ya habían iniciado cultivos y la infraestructura necesaria para habitar. El "dueño" de las tierras no los quiere allí ya que tiene dentro de sus planes sembrar palma, y el Estado lo protege demostrando una vez más su complicidadcon el despojo de tierras, como siempre del lado de los grandes terratenientes y alejado de los pequeños campesinos.
Después del desplazamiento, ellos y ellas se mantienen resistiendo en el pueblo de Curumaní, y por eso es que es URGENTE la solidaridad efectiva, ya que como es de esperar el desalojo les dejo absolutamente sin pertenencias. Sabemos que este viernes saldrá un bus hacía un lugar cercano, entonces tenemos la posibilidad de ayudarles envíandoles no solo nuestra fuerza simbólica sino también insumos que les permitan mantener su resistencia.
En este momento están especialmente necesitando implementos de aseo y medicinas, pero también creemos que no les vendría mal si les enviamos alimentos no peredecederos para que puedan sentir que no están solxs y que aunque el Estado está con el terrateniente nosotrxs estamos con su lucha por la tierra.
Les esperamos este jueves 31 de octubre con toda la ayuda que puedan dar, que será enviada el viernes en la mañana. Vengan y compartimos la solidaridad con un delicioso aguapanelazo.
De 6pm a 9pm (y no 8 como dice el afiche...) en la casa ProTierradentro, Cra 16 #32-78
https://www.facebook.com/event
sábado, 26 de octubre de 2013
miércoles, 23 de octubre de 2013
Las gotas que agrietan la roca
Tomado de: http://i.letrada.co/blogs/corrientealterna/2013/10/22/los-medios-que-militan-y-las-gotas-que-agrietan-la-roca/
A las 6:30 de este jueves 24 de octubre se estrena en el Centro de Memoria Paz y Reconciliación de Bogotá la película «Gotas que agrietan la roca» de Antonio Girón. (Vea aquí el tráiler) Este largometraje documental nos muestra el trabajo que hace el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, una de las organizaciones de derechos humanos más importantes del país. El Colectivo, como se le conoce, ha sido objeto de ataque permanente de personajes como el ex-presidente Álvaro Uribe y Jose Obdulio Gaviria, que lo acusan de ser la punta de lanza de la guerra jurídica de la subversión frente al Estado.
Antonio ya había metido los pies en Colombia con «El Oasis», a propósito de ese barrio en la periferia bogotana donde se viven las injustas condiciones sociales que estipulan nuestro modelo y se ve brillante la fuerza de la gente que lo habita. Años atrás fundó Telepiés, la TV comunitaria del Barrio Lavapiés de Madrid, y realizó los documentales del II y III Foro Social Mundial de las Migraciones. Entre muchos proyectos más que se pueden ver por los buenos canales latinoamericanos -que también existen- destaca «La voz a ti debida», otro documental sobre la lucha por la memoria histórica y la exhumación de las fosas comunes del franquismo.
Enjambre: ¿ Cuál es tu misión con este documental?
Antonio Girón: Sobre todo, componer un relato de esa parte de lo que existe en Colombia que parece que no forma parte de su historia. Fue seguir a un grupo de defensores de derechos humanos para mostrar esa traslación del espacio y del lenguaje del derecho, de un campo especializado o abstracto, al espacio de la sociedad civil, de los movimientos sociales y de las organizaciones de víctimas. Quería atender a ese trabajo tan enorme que hacen en torno a la justicia y la verdad ya que allí existen actores, como este Colectivo, que trabajan por la gente que no encuentra canales para acceder a esos reclamos tan lógicos como que se reparen crímenes de lesa humanidad o que se reconozca la verdad de lo que ha pasado con sus seres queridos que han sido asesinados o desaparecidos.
Por otro lado, también creo que me interesa mucho esa dimensión colectiva del trabajo que tienen. Esa idea de trabajar desde la potencia que da la articulación, las posibilidades que se abren no bajo patrimonios de liderazgos personales o individuales, sino precisamente desde esa otra forma de hacer. Y creo que en otro punto la historia servía para contar cómo este espacio del derecho se relaciona con la política, con la constitución política del presente. Cómo cosas que pueden parecer muy alejadas de la vida cotidiana pueden contribuir a construir sociedad y justicia. Me parece que es un grupo que no sólo entiende el litigio como un instrumento para cambiar lo que tiene que cambiarse, sino que también entiende que la construcción del tejido social, en el marco de la situación que vive Colombia, es una gran clave, una cuestión fundamental.
En un plano más humano, más personal, creo que son unos supervivientes que están dispuestos a asumir riesgos muy grandes que no solo pasan por recibir amenazas sino por las ofensivas muy claras para desprestigiarles. En ese sentido, la película también pretende ser útil; servir para comprender mejor el trabajo que se está haciendo, porque el orden construido en Colombia y que determina lo que está en la infoesfera está construido desde los despojos, desde el terror y el miedo, y el Colectivo desafía ese miedo.
Enjambre: En este momento la situación colombiana está atravesada por los diálogos de la paz de la Habana, las contradicciones del modelo de desarrollo y de tratamiento represivo a los conflictos sociales desde el gobierno, y el aumento de las movilizaciones sociales. ¿Cómo crees que ese contexto afecta al movimiento de los derechos humanos sobre el que han venido investigando?
Antonio Girón: Al hilo de lo que decía antes, creo que el movimiento de derechos humanos en Colombia está jugando y ha jugado un papel fundamental. Ahora bien, también creo que hay desafíos importantes.
Hay una necesidad de romper ciertas reglas de la producción de discurso que no nos llevan más allá de lo que es el laberinto colombiano. Hay cuestiones muy esclarecedoras que a lo mejor basta con analizarlas en un plano más global o geopolítico de las relaciones internacionales para que se vean mejor. ¿Qué tiene que ver la situación actual en Colombia con el papel de los EEUU en América Latina, o el ciclo neoliberal? ¿Cuáles son sus efectos en la extensión de la represión en el país? Yo veo una necesidad de conectarse mejor con las producciones de significados y de análisis que se están dando ahora, más si caben en un momento como el que está viviendo América Latina, de nuevas posibilidades de gobierno y de democracia, y que el propio laberinto colombiano impide ver, a veces.
Metidos en la dinámica del conflicto, que el informe Basta Ya dice que es de alta frecuencia y de baja intensidad, pareciera que esto no va a tener salida, pero yo, desde mi mirada, creo que esto es un polvorín, que hay una sociedad fuerte, un movimiento indígena fuerte, un movimiento campesino con unas reivindicaciones fuertes y una legitimidad cristalina, y que sus reivindicaciones forman parte del acervo y del deseo del conjunto de la sociedad colombiana.
Enjambre: Con el documental viene un libro que se lanzará próximamente, ¿de qué va? Sabemos que entrevistaron a Negri, a Pérez Esquivel…
Pues tuvimos la oportunidad de hablar con gente de diferentes ámbitos y dibujar o encontrar algunos caminos y algunas líneas que nos permitieran comprender el trabajo de defensores de derechos humanos en Colombia, viéndolo desde otras perspectivas y conectándolo con otras realidades para salir de esa entropía que no nos permite contaminarnos de otros análisis e ideas. Invitamos a Negri, a Jesús Martín Barbero y al mismo Gonzalo Sánchez y propusimos entrevistas o espacios de diálogo con estos distintos especialistas del ámbito internacional. También hicimos crónicas sobre la historia del Colectivo de Abogados, como un modo de contar su trayectoria y la de quienes han trabajado con ellos buscando justicia.
La idea y el esfuerzo del libro han sido de la mano de la gente de Le Monde Diplomatic en Colombia, y lleva también un trabajo más reflexivo, más extenso con archivo fotográfico, gracias a Jesús Abad Colorado y al Semanario Voz, que ayuda a ubicar mejor las historias.
Lo que esperamos es que sirva para colaborar en la construcción de ese relato de lo contemporáneo, no desde los victimarios que ocupan el prime time presumiendo de hornos crematorios que escandalizan a la conciencia del más parado. Yo me ubico entre los que entendemos que la producción cultural o la producción creativa tiene que estar más del lado de la construcción de ordenes sociales y políticos fundados en el respeto a las diferencias y en la construcción de sociedades con relaciones no tan egoístas, sino justas y solidarias; en ese sentido espero que este libro pueda aportar a esa construcción de ese otro espacio que hay que alimentar. Para mí la comunicación es política, y de hecho me dedico a ello fundamentalmente como otra forma de militar, de hacer política, porque pienso que en el momento en que el estamos hoy son la tele, la imagen, etc. los que conforman el espacio público. Allí es donde se reúnen todos a las 7 de la noche; a ver la puta tele.
Pues bien, insistimos no se pierdan el lanzamiento de Gotas que agrietan la roca este jueves 24 de octubre 6:30pm en en Centro de Memoria Paz y Reconciliación. Entrada libre ¡Nos vemos!
miércoles, 2 de octubre de 2013
LANZAMIENTO DE MANUAL DE AUTODEFENSA POPULAR!!!
Les invitamos a que caigan al lanzamiento, compren la edición en exclusiva del manual y de esa manera se solidaricen con su difusión en las regiones... les esperamos!!
miércoles, 25 de septiembre de 2013
jueves, 19 de septiembre de 2013
Estampados en la Feria Anarquista del Libro y del Fanzine
Lleven sus camisetas (preferiblemente de colores claros) los estampados son en tinta negra.
Aqui van los diseños!!!
miércoles, 11 de septiembre de 2013
lunes, 26 de agosto de 2013
CONVOCATORIA ABIERTA PARA PARTICIPACION EN LA Feria Anarquista del Libro y el Fanzine Bogotá


Tendrá como lugar la ciudad de Bogotá los días 26,27,28 y 29 de Septiembre del año en curso.
El plazo de recepción de propuestas va hasta el día jueves 5 de Septiembre
Para confirmar actividades, nuevas ideas o sugerencias escríbenos a: falfbogota@gmail.com
http://falfbogota2013.wordpress.com/
sábado, 24 de agosto de 2013
jueves, 22 de agosto de 2013
II Festival internacional de video documental Globale Bogotá
miércoles, 14 de agosto de 2013
convocatoria: 10 cuentos cortos contra la autoridad
"10 cuentos cortos contra la autoridad", la cual busca propiciar y
generar un espacio de reflexión escrita a través de la narrativa
literaria del cuento, con el fin de poner en duda las relaciones
autoritarias presentes en la sociedad contemporánea. Además, será
iniciativa del autor remitirse a una o a varias de las formas en como
se manifiesta la autoridad, de cómo se concibe, cómo se padece o cómo
se resiste, además de seducir al lector con un lenguaje que conjugue
crítica, reflexión, denuncia y por supuesto que invite a la acción.
martes, 6 de agosto de 2013
Charla: TLC Colombia-Israel / Empresas israelíes y pro-israelíes en Colombia

https://www.mincomercio.gov.
lunes, 29 de julio de 2013
S.O.S.titelles en el Teatro Libélula Dorada Agosto!!
CABARET AMBULANTE. Sin piernas y a lo loco!!
ParaCirco
Para ir abriendo boca
http://www.youtube.com/watch?
Trailer documental "Conspirando Gritos Libertarios"
http://youtu.be/l_kkUAjQ950
Encuentro de Editoriales Independientes.
Encuentro de Editoriales Independientes
Muestra y venta de publicaciones
LANZAMIENTOS:
- Tercer fanzine de la Fanzinoteca del Rock: The Cure por La Valija de Fuego
- Pandemia, fanzine chileno realizado por Bastian Brauning y editado en colombia por Abisal Colectivo
- Diccionario ilustrado por Tyrannus Melancholicus
Sábado 3 de Agosto
Hora: 2:00 p.m. a 7:00 p.m.
Librería La Valija de Fuego
Calle 45 # 20 - 45
Participan:
Editorial La valija de Fuego
www.librerialavalijadefuego.blogspot.com
Abisal Colectivo
www.abisalcolectivo.tk
Editorial Tyrannus Melancholicus
www.tyrannustaller.tumblr.com
www.facebook.com/TyrannusMelancholicus
Taller Editorial Ambidiestro
www.facebook.com/AmbidiestroTallerEditorial
Papaya Galactica Coleto
www.facebook.com/lapapayagalactica
Gato Negro Editorial
https://www.facebook.com/gatonegro.editorial
Volcán Ediciones
www.facebook.com/pages/Cuadernos-Volcán-para-dibujar-escribir/132559616893493
martes, 23 de julio de 2013
JORNADA CULTURAL SOLIDARIA CON PALESTINA
el 3 de agosto se presentará Bomba Estéreo en Israel. Una de las actividades que ha mantenido la campaña de boicot a nivel internacional es una permanente invitación a los artistas del mundo a que no se presenten en ese país, ya que lo único que terminan haciendo es colaborar con la imagen de que en ese territorio no pasa nada y que la vida es normal. Teniendo en cuenta que nada de normal tiene una ocupación militar, hemos iniciado una petición en linea para Bomba Estéreo pidiéndoles no se presente en Israel. Les invito a que firmen esta petición, no se demoran nada, solo es colocar sus nombres, el correo electrónico y el lugar donde están. Cada vez que se firma un correo es enviado a los representantes del grupo.
Acá está el link de la petición:
www.change.org/es/peticiones/bomba-estéreo-no-se-presenten-en-israel-el-3-de-agosto

Acá está la declaración del ministro de Comercio
https://www.mincomercio.gov.co/publicaciones.php?id=7333
Acá un buen articulo que compara el apartheid en Palestina con el de Sudafrica.
http://palestinalibre.org/articulo.php?a=46238
Acá el llamado de la sociedad civil palestina al boicot
http://www.bdsmovement.net/call
Y por último, acá la página del boicot a Israel en Colombia.
http://boicotisraelencolombia.wordpress.com/

viernes, 19 de julio de 2013
Presentación documental Apuntando al Corazón
Cinemateca Distrital
Cr. 7 n 22-79, Bogotá
entrada libre

lunes, 15 de julio de 2013
Llegaron Nuevos libros!!!
PUNK PARA PUNK, VENTA DE BOLETAS!!!
martes, 9 de julio de 2013
martes, 25 de junio de 2013
Relanzamiento de la campaña de Boicot a Israel en Colombia

viernes, 21 de junio de 2013
Cena + lluvia de herramientas

martes, 18 de junio de 2013
2do Encuentro Anarco Punk. Merida. 2013.
sábado, 8 de junio de 2013
Lanzamiento del libro "Antología de Poesía Anarquista".
En esta oportunidad, acompañado de Omar Ardila como compilador y Andrea Lancheros como diseñadora, editando una antología de poesía anarquista en dos tomos, los cuales recogen a más de 120 poetas hombres y mujeres que desde sus letras subvierten el orden establecido.
El próximo Miércoles 19 de junio a las 6:30 de la tarde en A seis manos, Calle 22 # 8 - 60.

jueves, 23 de mayo de 2013
1° Feria Anarquista del libro y el fanzine. Medellin 1, 2 y 3 de Junio
ferianarquistalibrocolombia@
http://
martes, 14 de mayo de 2013
Ruleta Rusa - desde Sna Francisco-
Bogotá - Medellín - Manizales - Bogotá
Desde San Francisco y por primera vez, nos visita Ruleta Rusa, puro Punk Rock Basura machacando tu cabeza y recordando viejos sonidos como el del punk 80's en españa, combinado con una gran dosis de autenticidad y energía (Con integrantes de bandas como Peligro Social, Plan 9 y Born/Dead).
Sera una de las primeras veces en este país, que partiendo desde el DIY/HTM, se logran gestionar estos espacios con una banda extranjera, especialmente de ese lugar.
Así que los invitamos cordialmente a esta Tour destructivo, para el cual se han organizado las siguientes fechas:
23 de Mayo: Bogotá
24 de Mayo: Manizales @ Casa de la cultura / Acción comunal: Villa Hermosa.
https://www.facebook.com/events/165670700267878/
25 de Mayo: Medellín @ Oficina central de los sueños.
https://www.facebook.com/events/653502587999732/ ?ref=ts&fref=ts
26 de Mayo: Bogotá @ Teatro Garaje.
https://www.facebook.com/events/298665996932927/ ?ref=22
27 de Mayo: Show Sorpresa.
Se ha pensado para esta gira, coordinar un único transporte que saldría de Bogotá recorriendo todas las fechas y terminando acá de nuevo.
Como explicábamos anteriormente, este es un evento que podría ser el punto de partida para otras giras y conciertos, entonces esperamos que puedan apoyar esta iniciativa teniendo en cuenta que se le abrirán las puertas a otras bandas para que vengan a tocar y para que desde aquí, también viajen a otros países.
Algunos links con información de la banda:
Facebook: https://www.facebook.com/RuletaRusaSF
Reverbnation: http://www.reverbnation.com/ ruletarusa
Myspace: http://www.myspace.com/xruidosx
Recuerden! Finales de Mayo Ruleta Rusa, pronto más información con adelantos de bandas, horarios, transporte y sitios de los conciertos.
martes, 7 de mayo de 2013
viernes, 12 de abril de 2013
FIESTA PRO FONDOS GLOBALE BOGOTÁ 2013
Jornada de estampado! Déjate Ya de Servilismos
martes, 2 de abril de 2013
Convocatoria Abierta Hasta el 15 de Junio de 2013
Convocatoria 2013
La Convocatoria de Globale Bogotá 2013 es el proceso mediante el cual realizadoras/es y productoras/es inscriben sus materiales audiovisuales cuyos contenidos muestran realidades sociales a nivel local (Colombia), regional (América Latina) o mundial, que aportan a la reflexión y análisis crítico en el marco de los tres ejes temáticos definidos para 2013.

15 de Junio de 2013
Importante: Los videos inscritos deben ser realizados o subtitulados en idioma español.
PROCESO DE INSCRIPCIÓN
1. Llenar la ficha de inscripción con todos los datos requeridos por Globale Bogotá y enviarla al correo: globalebogota@yahoo.es. Se responderá un mensaje de confirmación de la inscripción.
2. Enviar dos copias del video en DVD, dos fotografías de escenas del video en medio digital (mínimo de 300 dpi) junto con la ficha de inscripción y carta de autorizaciónimpresas con los datos solicitados y firmas respectivas, al Apartado Postal 360489 Bogotá, Colombia.
3. La fecha en la que se dará a conocer los resultados de los videos seleccionados la confirmaremos después.
Tanto los videos seleccionados como los no seleccionados harán parte del archivo de Globale Bogotá que estará al libre acceso del público.
martes, 19 de marzo de 2013
"Y LA MEMORIA SOMOS NOSOTRAS"

MIÉRCOLES 20 / 6.30PM / ENTRADA LIBRE CON CRISPETAS / CINE CLUB / DOCUMENTAL "Y LA MEMORIA SOMOS NOSOTRAS".
Directoras: Angela Rubiano Tamayo y Paola Figueroa Cancino / Colombia, 2012
Desde hace más de una década, las campesinas de Inzá (Cauca) nos hemos juntado en huertas, patios, cocinas y plazas para hablar de nuestros problemas y buscarles soluciones colectivas. Hemos creado estrategias para enfrentar las violencias, la escasez económica, formarnos, participar en escenarios públicos, nutrir el territorio y hacer más digna la vida en comunidad, inventando en el actuar nuestros feminismos campesinos.
En el foro participará Alix Morales Marin, una de las protagonistas del documental, integrante del Comité de Mujeres de la ACIT.
martes, 26 de febrero de 2013
Distribuimos Copas Mestruales
![]() |
Distribuidas por ROJINEGRO Distribuidora Libertaria Tel. 245 3623 |
La copa menstrual acumula el flujo menstrual, en lugar de absorberlo como un tampón; se limpia y se vuelve a utilizar, y puede durar hasta diez años. Se ha demostrado que las copas menstruales, en promedio, tienen menos pérdidas, y son muy cómodas de usar. A su vez, presentan menos riesgos para la salud que los productos desechables estándar, ya que no hay riesgo conocido de SAT, no traen infecciones vaginales, y no contienen productos químicos o toxinas como la dioxina. Vasos reutilizables de este tipo han existido desde la década de 1930 y están hechos de silicona suave, de calidad médica, caucho o elastómero termoplástico (TPE).
martes, 29 de enero de 2013
Libretas hechas a mano
LIBRETAS PARA LLEVAR
DIBUJOS, POEMAS, NOTAS, CUENTOS,
MAPAS....
HECHAS A MANO
PORTADAS EN TELAS SERIGRAFÍADAS, IMPRESIÓN DIGITAL..
PAPEL: BOND, CARTULINA O PERIÓDICO.
LAS ENCUENTRAN EN
ROJINEGRO
Distribuidora Libertaria
CRA. 19 # 43-25
SANTA TERESITA-PALERMO* BOGOTÁ
correo: xrojinerox@gmail.com
tel. : 245 3623
Conferencia internacional resistencia a los impuestos para la guerra y campañas por impuestos para la paz
Conferencia internacional resistencia a los impuestos para la guerra y
campañas por impuestos para la paz
Lugar: Casa Kolping: Carrera 16 N° 35-41 (Teusaquillo)
Lunes 4 de febrero
5:00 PM -7:00 PM
Objeción de conciencia
Profesor Ciro Roldán
Martes 5 de febrero 5:00 PM - 8:00 PM
Campañas contra impuestos para la guerra
David Gross
Miércoles 6 de febrero
5:00 PM -7:00 PM
Objeción al pago de impuestos para fines militares en Colombia
Javier Garate (Vía skype)
Manifestaciones de la conciencia
Ricardo Esquivia
Jueves 7 de febrero
3:30 PM - 7:00 PM
Foro ¿Los procesos de paz representan un paso hacia la desmilitarización
de la sociedad?
Carlos Gaviria - Mario Perea - Alberto Yepes
Programación sujeta a cambios
Para más información visitar http://objetoresbogota.org/
viernes, 18 de enero de 2013
Un click de apoyo a la sociedad civil palestina
G4S (compañia de seguridad) como la peor compañia del 2012, ya que es
cómplice de la violación de los derechos humanos de la poblaciòn
palestina por parte de Israel. Este ha sido un llamado de la
sociedad civil palestina ya que la empresa ganadora de este "premio"
será denunciada en el foro económico de Davos. Es tan solo hacer click
en "vote now".
http://www.publiceye.ch/en/vote/g4s/
Ayuden a hacer de este correo viral!!!!
Las razones de por que los palestinos piden el voto las pueden ver en:
http://boicotisraelencolombia.wordpress.com/2013/01/09/vota-g4s-como-la-peor-compania-del-ano/
Reseña.
Virginia Bolten, hacia parte de un grupo de mujeres que finalizando el siglo antepasado, el siglo XIX, crearon y publicaron un periódico llamado La voz de la mujer. Es uno de los primeros periódicos anarco-feministas que salieron a la luz en Latinoamérica y es de lo que se trata este libro que hoy vamos a presentarles.
Primero queríamos explicarles por qué entre algunas nos montamos en esta idea y decidimos concretarla: para nosotras es muy importante reconocer la historia de las mujeres, escuchar esa versión del mundo que durante tanto rato ha sido silenciada y hacer ver a quienes con sus acciones cotidianas han soportado el mundo: pero sobretodo mostrar las experiencias de mujeres que no han estado conformes con vivir un rol de espera-sumisión y silencio y han decidido emprender diferentes acciones para cambiarlo.
También porque para nosotras es una forma de criticar y replantear la reflexión acerca de la mirada falocrática que al igual que en la historia, ha estado presente en el movimiento anarquista. Desde el anarquismo tampoco se ha hablado (lo necesario o suficiente) de lo que hacían ellas, y muchas veces nos seguimos encontrando con señalamientos y burlas frente a la lucha feminista dentro del movimiento.
Por otra parte quisimos reeditar este libro y este periódico desde Bogotá, Colombia, pues siendo uno de los primeros periódicos anarco-feministas de latinoamérica queríamos que vuelva a rotar por aquí y desde aquí. Hace no mucho personas cercanas en Barcelona lo editaron y ahora nosotras quisimos hacerlo, apostándole también a que fuera un proyecto autogestionado, pues no daba para menos teniendo en cuenta la experiencia de este grupo de mujeres que en los mismos artículos del periódico dejar ver el esfuerzo constante que hicieron para tratar los recursos necesarios para la edición de cada nuevo número. También porqué queríamos que el libro pudiera rotar de una manera barata y fuera punto de inspiración para todas las personas que lo quieran o les haga falta.
Lo más importante, queríamos rescatar la experiencia de este grupo de mujeres que a pesar de ser tachadas como sectarias, encontrarse en un contexto histórico marcadamente machista, no contar con la facilidad de recursos para concretar sus ideas y no partir de un marco de análisis conceptual sobre lo patriarcal y lo sexista, hacen de sus vivencias personales una crítica radical al rol de ama de casa, de esposa y de madres y lo vinculan con su situación de clase y la explotación laboral. Crean un periódico que va ser posibilidad de empoderamiento para muchas otras.
Y bueno, ahora sí, lo más importante es que al leerlo nosotras encontramos una fuente de pasión. Y la pasión es algo central en nuestras luchas feministas, en la de ustedes!
…
Queremos resaltar, que la voz de la mujer, representa una corriente del feminismo que rompe con las prácticas clásicas del feminismo latinoamericano de finales de 1800 de corte burgués y de clase media, que se preocupaba por sus condiciones y su estatus.
Ellas fusionan las ideas feministas con una orientación obrera (en un sentido amplio del concepto) y revolucionaria. Es decir es clasista y por tanto difiere con las demás prácticas feministas latinoamericanas de la época.
En el contexto latinoamericano, en el cual el feminismo es frecuentemente despreciado por los grupos radicalizados como un fenómeno "burgués" o "reformista", el ejemplo de La Voz constituye un cuestionamiento a este modo de caracterizar lo esencial del movimiento.
Contexto histórico
En el momento en que sale el libro, se relaciona y se nutre, del contexto socio-político-económico del Rio de la Plata.
Estamos hablando de la Buenos Aires, la gran ciudad en las puertas del rio de la plata, a finales de 1800, la cual está recibiendo las olas migratorias, parte de ellas y ellos, exiliados y exiliadas políticas, con una gran migración italiana y española, con un alto porcentaje de mujeres, mujeres que trabajaran asalariadamente.
También se vive una situación de alta conflictividad socio política, en la que el anarquismo tiene un peso súper importante como agitador.
De esta manera encontramos que el anarquismo utiliza como arma de agitación todo lo que se refiere al tema de las publicaciones, diarios, folletos, escritos, etc...
Así La voz de la mujer se enmarca en ese contexto, de la publicación como un arma de transformación, con un peso específico de la mujer inmigrante, trabajadora asalariada
y feminista, ya que desde 1880 hay toda una corriente de feminismo dentro del anarquismo,
que cruza el charco, y llega también al Rio de la Plata.
Finalizar comentando que tuvieron que padecer la oposición de sus compañeros, los escarabajos de la idea o falsos anarquistas, como ellas les llamaban, que tras ser publicado el primer número reaccionaron de la peor manera.
…
Ahora os vamos a leer algunas frases que dan cuenta de lo que ellas criticaban y promovian:
A la represion estatal
A la explotacion patronal
A todas las formas de autoridad, incluyendo la familia, el matrimonio
Sus propuestas giraban entorno
Del amor libre
Accion libre
El comunismo anarquico
El empoderamiento de las mujeres
El feminismo anarquista
Todo con ello con un:
Lenguaje y actitud: estilo agresivo y condenatorio del dominio masculino,
no transigir con nada ni con nadie, directas, agudas, apasionadas
Señalan lo que incomoda
Actitud feminista anarquica, de clase, ni burguesa ni intelectual, antiinterclasista
Doble esclavitud:
Del hombre y del capital
A vosotras, compañeras de trabajo e infortuniosd, me dirijo a vosotras que sufris como yo la doble esclavitud del capital y del hombre.
Algunas de nosotras hemos abrazado el bello ideaL ANARQUISTA POQUE COMPRENDEMOS QUE CON SOLO LA AMPLIA LIBERTAD que esta proclama, podemos ser felices.
Los hombres todos, proletarios lo mismo que burgueses y todas las clases dominantes, siempre han tenido a la mujer en la mayor ignorancia para poder asi con mas facilidad dominarla, haprocurado mantenerla siempre en la esclavitud y para impedirle que saliera de esta triste condicion la ha rodeado de preocupaciones necias, ha menospreciado su trabajo, su influencia en la sociedad y la ha anulado, en la familia la ha postergado al segundo lugar, ha creado el honor para que a la que no quiera ser esclava la sociedad la desprecie.
Anticlericalismo.
Amor libre. Es decir que la union termine cuando termine el amor, y que si yo porque la gana me da, no quiero estar sujeta a ningún hombre, no se me desprecie.
Empoderamiento. Odiamos a la autoridad porque aspiramos a ser personas humanas y no máquinas automáticas o dirigidas por la voluntad de otro se llame autoridad, religión, o con cualquier otro nombre. Queremos hacer comprender a nuestras compañeras que no somos tan débiles e inútiles cual creen o nos quieren hacer creer los que comercian con nuestros trabajos y nuestros cuerpos. Queremos libertarnos, rompiendo, deshaciendo, y destrozando no solo nuestras cadenas, sino también al verdugo que nos las ciñó.